Planifica tus viajes de manera colaborativa
Routed

El problema
En el mercado actual no existe ninguna app de planificación de viajes en la que el usuario pueda tomar decisiones.
Normalmente se presentan rutas o actividades preestablecidas, promocionadas, que a menudo crean desconfianza en los usuarios.
El reto
Crear una app de planificación de viajes colaborativa, facilitando la búsqueda de información a los usuarios para que realicen la ruta de otros usuarios reales o creen la suya propia, solos o con sus compañeros de viaje, ajustándola a sus deseos, pudiendo compartirla posteriormente con el resto de la Comunidad Routed para hacerla crecer, participando de retos que incentiven su colaboración a cambio de logros que les posicionen en el ranking de viajeros de la app.
El desafío
Se realizó una toma de requisitos en la que se definieron objetivos, modelo de negocio, el público objetivo, etc.
Había un objetivo principal: conseguir la colaboración de los usuarios, haciendo que estos compartieran sus experiencias, añadiendo actividades y rutas, para conseguir que la App fuera independiente de los contenidos promocionados (en la medida de lo posible).
Para ello ideamos un sistema de retos (preestablecidos o personalizables) que los usuarios podrán seguir para conseguir logros y posicionarse en el ranking de viajeros de la App, formando parte de la Comunidad Routed en la que, además podrán comentar, compartir e interactuar con el resto de viajeros.
Fase de descubrimiento
Para ubicarnos en el contexto de las Apps de viajes realizamos análisis heurísticos y benchmark de las apps de la competencia para detectar aquellos pain points a resolver y así ofrecer una mejor experiencia a nuestros futuros usuarios.
También redefinimos la toma de requisitos con los datos obtenidos de la investigación cuantitativa, mediante informes oficiales, de hábitos de turismo y consumo de turistas nacionales e internacionales, y de la investigación cualitativa, mediante entrevistas a personas que cumplían los requisitos de usuarios objetivos.

De las entrevistas obtuvimos datos que determinaron la elaboración de los user personas con los que realizamos 3 perfiles diferentes con diversos journey maps para cada uno de ellos. Esto nos ayudó a conceptualizar y estructurar el contenido posterior.


Muestra de uno de los User Persona creados y su Customer Journey Map
Fase de definición
Una vez definidos los user persona y sus journey maps procedimos a la elaboración de los mapas de contenidos de los 4 bloques principales de los que constaría la app: rutas, actividades, usuario y comunidad.

Extracto del mapa de contenidos de bloque USUARIO. El mapa completo se puede consultar en este enlace.
Paralelamente elaboramos la guía de prioridad para la elaboración de la landing page promocional que también serviría para definir la estética general de la App.

Una vez definida y creada la landing page, realizamos test de 5 segundos para evaluar si la información básica era la que llegaba a los usuarios potenciales con claridad y rapidez, con resultados muy favorecedores.

Partiendo de los mapas de contenidos creados definimos los flujos de navegación con los que debía contar la App, teniendo en cuenta los recorridos que los user persona realizarían al utilizarla app y decidimos, mediante matriz de red routes, los flujos a desarrollar para el prototipo final de nuestro MVP.

Fase de diseño
En esta fase se acabaron de definir los aspectos visuales que tendría la App, partiendo del diseño de la landing.

Paralelamente, mediante wireframing empezamos a definir qué aspecto tendría cada flujo para poder trabajar en el sistema de diseño.

Finalmente se presentó un prototipo de alta fidelidad. En la fase de testeo se procederá a evaluar los posibles fallos de estabilidad, la usabilidad y la accesibilidad del producto para implementar en futuras iteraciones.
Planifica tus viajes de manera colaborativa
Routed


El problema
En el mercado actual no existe ninguna app de planificación de viajes en la que el usuario pueda tomar decisiones.
Normalmente se presentan rutas o actividades preestablecidas, promocionadas, que a menudo crean desconfianza en los usuarios.
El reto
Crear una app de planificación de viajes colaborativa, facilitando la búsqueda de información a los usuarios para que realicen la ruta de otros usuarios reales o creen la suya propia, solos o con sus compañeros de viaje, ajustándola a sus deseos, pudiendo compartirla posteriormente con el resto de la Comunidad Routed para hacerla crecer, participando de retos que incentiven su colaboración a cambio de logros que les posicionen en el ranking de viajeros de la app.
El desafío
Se realizó una toma de requisitos en la que se definieron objetivos, modelo de negocio, el público objetivo, etc.
Había un objetivo principal: conseguir la colaboración de los usuarios, haciendo que estos compartieran sus experiencias, añadiendo actividades y rutas, para conseguir que la App fuera independiente de los contenidos promocionados (en la medida de lo posible).
Para ello ideamos un sistema de retos (preestablecidos o personalizables) que los usuarios podrán seguir para conseguir logros y posicionarse en el ranking de viajeros de la App, formando parte de la Comunidad Routed en la que, además podrán comentar, compartir e interactuar con el resto de viajeros.
Fase de descubrimiento
Para ubicarnos en el contexto de las Apps de viajes realizamos análisis heurísticos y benchmark de las apps de la competencia para detectar aquellos pain points a resolver y así ofrecer una mejor experiencia a nuestros futuros usuarios.
También redefinimos la toma de requisitos con los datos obtenidos de la investigación cuantitativa, mediante informes oficiales, de hábitos de turismo y consumo de turistas nacionales e internacionales, y de la investigación cualitativa, mediante entrevistas a personas que cumplían los requisitos de usuarios objetivos.


De las entrevistas obtuvimos datos que determinaron la elaboración de los user personas con los que realizamos 3 perfiles diferentes con diversos journey maps para cada uno de ellos. Esto nos ayudó a conceptualizar y estructurar el contenido posterior.




Muestra de uno de los User Persona creados y su Customer Journey Map
Fase de definición
Una vez definidos los user persona y sus journey maps procedimos a la elaboración de los mapas de contenidos de los 4 bloques principales de los que constaría la app: rutas, actividades, usuario y comunidad.


Extracto del mapa de contenidos de bloque USUARIO.
El mapa completo se puede consultar en este enlace.
Paralelamente elaboramos la guía de prioridad para la elaboración de la landing page promocional que también serviría para definir la estética general de la App.


Una vez definida y creada la landing page, realizamos test de 5 segundos para evaluar si la información básica era la que llegaba a los usuarios potenciales con claridad y rapidez, con resultados muy favorecedores.


Partiendo de los mapas de contenidos creados definimos los flujos de navegación con los que debía contar la App, teniendo en cuenta los recorridos que los user persona realizarían al utilizarla app y decidimos, mediante matriz de red routes, los flujos a desarrollar para el prototipo final de nuestro MVP.


Fase de diseño
En esta fase se acabaron de definir los aspectos visuales que tendría la App, partiendo del diseño de la landing.


Paralelamente, mediante wireframing empezamos a definir qué aspecto tendría cada flujo para poder trabajar en el sistema de diseño.


Finalmente se presentó un prototipo de alta fidelidad. En la fase de testeo se procederá a evaluar los posibles fallos de estabilidad, la usabilidad y la accesibilidad del producto para implementar en futuras iteraciones.


El problema
En el mercado actual no existe ninguna app de planificación de viajes en la que el usuario pueda tomar decisiones.
Normalmente se presentan rutas o actividades preestablecidas, promocionadas, que a menudo crean desconfianza en los usuarios.
El reto
Crear una app de planificación de viajes colaborativa, facilitando la búsqueda de información a los usuarios para que realicen la ruta de otros usuarios reales o creen la suya propia, solos o con sus compañeros de viaje, ajustándola a sus deseos, pudiendo compartirla posteriormente con el resto de la Comunidad Routed para hacerla crecer, participando de retos que incentiven su colaboración a cambio de logros que les posicionen en el ranking de viajeros de la app.
El desafío
Se realizó una toma de requisitos en la que se definieron objetivos, modelo de negocio, el público objetivo, etc.
Había un objetivo principal: conseguir la colaboración de los usuarios, haciendo que estos compartieran sus experiencias, añadiendo actividades y rutas, para conseguir que la App fuera independiente de los contenidos promocionados (en la medida de lo posible).
Para ello ideamos un sistema de retos (preestablecidos o personalizables) que los usuarios podrán seguir para conseguir logros y posicionarse en el ranking de viajeros de la App, formando parte de la Comunidad Routed en la que, además podrán comentar, compartir e interactuar con el resto de viajeros.
Fase de descubrimiento
Para ubicarnos en el contexto de las Apps de viajes realizamos análisis heurísticos y benchmark de las apps de la competencia para detectar aquellos pain points a resolver y así ofrecer una mejor experiencia a nuestros futuros usuarios.
También redefinimos la toma de requisitos con los datos obtenidos de la investigación cuantitativa, mediante informes oficiales, de hábitos de turismo y consumo de turistas nacionales e internacionales, y de la investigación cualitativa, mediante entrevistas a personas que cumplían los requisitos de usuarios objetivos.


De las entrevistas obtuvimos datos que determinaron la elaboración de los user personas con los que realizamos 3 perfiles diferentes con diversos journey maps para cada uno de ellos. Esto nos ayudó a conceptualizar y estructurar el contenido posterior.




Muestra de uno de los User Persona creados y su Customer Journey Map
Fase de definición
Una vez definidos los user persona y sus journey maps procedimos a la elaboración de los mapas de contenidos de los 4 bloques principales de los que constaría la app: rutas, actividades, usuario y comunidad.


Extracto del mapa de contenidos de bloque USUARIO.
El mapa completo se puede consultar en este enlace.
Paralelamente elaboramos la guía de prioridad para la elaboración de la landing page promocional que también serviría para definir la estética general de la App.


Una vez definida y creada la landing page, realizamos test de 5 segundos para evaluar si la información básica era la que llegaba a los usuarios potenciales con claridad y rapidez, con resultados muy favorecedores.


Partiendo de los mapas de contenidos creados definimos los flujos de navegación con los que debía contar la App, teniendo en cuenta los recorridos que los user persona realizarían al utilizarla app y decidimos, mediante matriz de red routes, los flujos a desarrollar para el prototipo final de nuestro MVP.


Fase de diseño
En esta fase se acabaron de definir los aspectos visuales que tendría la App, partiendo del diseño de la landing.


Paralelamente, mediante wireframing empezamos a definir qué aspecto tendría cada flujo para poder trabajar en el sistema de diseño.


Finalmente se presentó un prototipo de alta fidelidad. En la fase de testeo se procederá a evaluar los posibles fallos de estabilidad, la usabilidad y la accesibilidad del producto para implementar en futuras iteraciones.